Noticias
Ante la constante búsqueda de aligerar el peso de los vehículos, la incorporación de autopartes plásticas podría dominar en el sector automotriz, pues se estima que para 2030, cerca de 30% de los componentes de los vehículos serán de este material.
De acuerdo con Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León A.C. (CLAUT), las grandes armadoras buscan materiales que aligeren el peso de la carrocería y que brinden un mayor rendimiento en el consumo de la gasolina, por lo que la industria del plástico tiene una gran área de oportunidad.
Esta cualidad de ser más liviano que otros materiales usados en el sector automotriz —es 42% más ligero que el aluminio y 81% más que el acero convencional— lo han posicionado como un elemento clave en la fabricación de vehículos eléctricos.
Refirió que la incorporación de piezas plásticas en el sector ha ido creciendo constantemente gracias a las ventajas que ofrece, pues en 1982 solo el 3% de los componentes de un vehículo eran de este material, mientras que en 2020 la cifra subió a 15% y para 2030 se prevé que alcance el 30 por ciento.
El también presidente de la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz explicó la importancia que este material sintético tiene para las armadoras, pues representa 48% de los componentes internos de un auto, 27% de los componentes externos, 14% del tren automotriz y 11% del cableado, de los cuales su mayoría son importados.
Otro factor que podría influir para el crecimiento de esta industria es que para 2025 los vehículos de combustión interna podrían tener el mismo precio que los eléctricos, pues cada vez son más las empresas que amplían su portafolio agregando nuevos modelos híbridos o eléctricos que tienen al polipropileno como materia prima para sus piezas.
Ante esta situación, Montoya hizo un llamado a las empresas del sector del plástico para que se actualicen, se capaciten y certifiquen, ya que esto les permitirá ser capaces de suministrar piezas a las armadoras que produzcan este tipo de autos y aprovechar las reglas de origen del T-MEC que promueven el consumo nacional.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y